La situación hídrica en Jalisco y el mundo enfrenta desafíos urgentes: sobreexplotación de aguas subterráneas, disminución del nivel de las presas, falta de cobertura total en el suministro de agua potable, contaminación, urbanización impermeable, retos agrícolas, con casos críticos como el del Río Santiago, donde la contaminación ha alcanzado niveles alarmantes. Además, cerca de un gran porcentaje del agua no es contabilizada debido a fugas, malas mediciones o pérdidas comerciales, y las tarifas insuficientes, junto con el no cobro de parte del agua que se factura, impiden cubrir los costos operativos. Estos problemas comprometen la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades.
Frente a este complejo panorama, surge el Observatorio Panamericano de Ciudades Hidroadaptativas, un espacio dinámico de investigación y divulgación, basado en el principio de “Diálogo con el entorno”, con vocación a la acción social y la sostenibilidad. Su propósito es promover soluciones colectivas a través de la interacción activa con las comunidades, la colaboración con autoridades y sectores productivos, y la implementación de estrategias para la gestión sostenible del agua.
Comprometido con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, el Observatorio trabaja para garantizar el acceso universal al agua y saneamiento. Sus acciones se centran en incidir en políticas públicas, empoderar a las comunidades y fortalecer las capacidades locales para enfrentar la crisis hídrica. Creemos que la clave radica en la articulación de esfuerzos entre distintos actores sociales, reconociendo que el derecho al agua solo puede garantizarse mediante una gestión sostenible, equitativa y participativa.