Ciudad de México, 29 de marzo de 2025.- Con el objetivo de inspirar a los jóvenes bajo el lema “Actúa ahora, impacta siempre”, durante los días 20 y 21 de marzo, se llevó a cabo el 16° Congreso de los Jóvenes, organizado por las preparatorias de la Universidad Panamericana.
El evento, que reunió a más de 1,200 estudiantes de 15 instituciones educativas de distintos estados del país en el Hotel Camino Real de Polanco, en Ciudad de México, contó con la participación de destacados conferencistas que compartieron su experiencia en temas como emprendimiento, política, activismo social, ciberseguridad, igualdad de género y liderazgo.
La ceremonia de apertura contó con la Dra. Fernanda Llergo Bay, Rectora General del sistema UP-IPADE; el Dr. Santiago García, rector de la Universidad Panamericana, campus Ciudad de México; la Dra. María José García Castillejos, directora general de la Preparatoria femenil de la Panamericana; el Mtro. Alberto de la Barreda Hernández, director general de la Preparatoria varonil de la Panamericana y Mario Delgado, secretario de Educación Pública; entre otros directivos de las preparatorias de la Universidad Panamericana.
Un espacio para el cambio y la inspiración
Al tomar la palabra, el Dr. Santiago García elogió el trabajo de organización de los jóvenes para realizar el congreso. También dijo a los presentes: “A lo largo de estos años en la historia de estos congresos hemos visto que los jóvenes que asisten, experimentan un antes y un después, porque escuchan, dialogan, están abiertos a perspectivas, aprenden a emprender y se inspiran”.
Por su parte, la Dra. Fernanda Llergo recordó a los estudiantes: “El ‘Congreso de los Jóvenes’ es un espacio diseñado para ustedes (jóvenes), para que descubran nuevos horizontes, se cuestionen, conozcan diferentes perspectivas. (…) Depende de cada uno aprovechar cada conversación, cada pregunta, cada aprendizaje y sobre todo la relación con tantos jóvenes entusiasmados en un proyecto común”.
Asimismo, la Rectora General indicó que, para ser un verdadero factor de cambio, es fundamental que desarrollen la capacidad de soñar, pero les recordó que la clave está en convertir sus aspiraciones en pasos firmes que los acerquen a sus metas.
A continuación, el Secretario de Educación Pública de México, resaltó la importancia de la educación para modificar conciencias y erradicar problemáticas sociales. Además, reconoció el compromiso de la Panamericana en la formación de jóvenes líderes con valores sólidos. De este modo, cerró su discurso citando al pedagogo brasileño Paulo Freire: “La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que cambiarán al mundo”.
Liderazgo, ciberseguridad y activismo en la moda
Entre los ponentes destacados estuvo Pablo Vázquez, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, quien abordó la importancia de la ciberseguridad en la prevención del crimenVázquez subrayó cómo la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para la prevención y combate del crimen. De este modo, destacó que la reducción en los homicidios dolosos en la capital ha sido posible gracias a la mejora de las condiciones laborales de los policías y la implementación de tecnologías avanzadas.
Posteriormente, Gabriela Ambás, directora de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Panamericana, habló sobre el activismo en la industria de la moda. Explicó cómo el diseño textil puede ser una plataforma para promover cambios sociales, mencionando ejemplos históricos como la vestimenta utilizada por las activistas a favor del voto femenino en los años 50.
Inspiración a través del testimonio y el deporte
Álvaro Lozano, Vicario Episcopal, nos compartió cómo un encuentro con una ambulancia de la Cruz Roja, que cargaba ayuda para víctimas de los huracanes Ingrid y Manuel, lo inspiraron a fundar Encuentro con México, organización que apoya a personas en extrema marginación para emprender negocios y mejorar sus vidas.
Su mensaje fue un llamado a ser “detonantes de cambio”, aprovechando cada encuentro, pues estos pueden transformar vidas. La frase de la organización resume su esencia: “Alegría del encuentro que une y transforma”.
Finalmente, Juan Pablo Escobar cerró el primer día con una emotiva charla sobre reconciliación y superar expectativas. Relató que su mayor error fue reaccionar con violencia tras la muerte de su padre, lo que lo llevó al exilio, un episodio que hoy solo queda en el pasado.
Igualmente criticó las narcoseries que glorifican la figura de Pablo Escobar, destacando que el dinero, lejos de darle libertad, se la arrebató. Además, compartió su proceso de reconciliación con los hijos de las víctimas de su padre, a pesar de las dudas sobre pedir perdón por actos que no cometió.
Compromiso y liderazgo juvenil
El segundo día del congreso la activista Paulina Amozurrutia destacó el poder de los jóvenes para transformar el mundo, señalando que reconocer la violencia es el primer paso para generar cambios. Criticó cómo en México se ha normalizado el abuso, la injusticia y la esclavitud, pero también resaltó ejemplos globales de activistas que desmantelan estas estructuras.
De este modo, propuso que la participación social, la información y la corresponsabilidad son claves para pasar de luchas individuales a un movimiento colectivo. “Cada acción cuenta, cada voz transforma, juntos podemos construir el país que soñamos”, dijo.
Isela Hernández, VP de RH de Nestlé, habló sobre liderazgo personal: “¿Controlas tu vida o te controlan las circunstancias?” cuestionó a los estudiantes. Destacó que el miedo debe impulsarnos, no paralizarnos, y presentó Líderes sin Límites, iniciativa con Endeavor, L’Oréal y Microsoft para formar jóvenes con mentalidad resolutiva. “Los límites están en la mente; tus sueños son alcanzables”, declaró.
Aspiraciones realistas
A continuación, los creadores de contenido Buscaminas ofrecieron una reflexión sobre los conceptos modernos de felicidad y realización personal. A través de ejemplos cotidianos, llevaron a los jóvenes a reconocer que las personas que nos rodean son la fuente más genuina de felicidad, no los logros materiales o las experiencias extraordinarias que tanto promueve la sociedad actual.
Explicaron cómo las aspiraciones que denominaron P.F.P.F. (Placer, Fama, Poder, Fortuna) se convierten en trampas que, lejos de llenarnos, nos alejan de una vida auténticamente plena, fenómeno amplificado por las redes sociales y su constante exhibición de vidas idealizadas. “La verdadera abundancia, no está en acumular experiencias espectaculares, sino en saborear la profundidad de lo aparentemente simple”, concluyeron.
Más adelante, el empresario Arturo Elías Ayub, tomó el estrado y alertó a los jóvenes sobre los peligros de compararse con estándares digitales irreales: “Mis redes muestran éxitos, pero ocupan el 1% de mi realidad”, indicó.
Por otra parte, instó a los jóvenes a confiar en sí mismos y a combinar la preparación constante con la determinación. “Levántense todas las mañanas y créansela, porque así debe ser”, exhortó. Su filosofía se resumió en tres claves: jerarquizar prioridades para un vida equilibrada, atreverse con inteligencia (“aventarse poco a poco”) y mantener siempre curiosidad por aprender.
Un llamado a la acción transformadora
Ignacio Llantada, vocalista de Los Claxons, cerró el evento con una conferencia sorpresa donde reveló los cinco pilares que lo llevaron al éxito. A través de anécdotas personales y canciones, mostró cómo superó los prejuicios sobre las carreras artísticas aplicando cinco puntos: 1) visualización clara del objetivo, 2) enfoque inquebrantable, 3) compromiso total con su pasión, 4) trabajo disciplinado y 5) disfrutar del proceso.
“Mis amigos con trabajos ‘serios’ dudaban, pero hoy entienden que seguí mi corazón”, reveló Llantada, quien enfatizó que el verdadero éxito no está sólo en alcanzar metas, sino en atreverse a tomar decisiones auténticas y saborear cada paso del viaje.
“Actúa ahora, impacta siempre”
Durante los dos días de jornada del 16° Congreso de los Jóvenes, los estudiantes no solo escucharon historias de éxito y superación, sino que fueron desafiados a cuestionar, actuar y liderar.El verdadero impacto surge cuando la educación, los valores y la acción se combinan para generar cambios positivos en la sociedad.
Conoce más sobre el 16° Congreso de los Jóvenes en: https://congresojovenes16prepasup.com/