Mujeres UP: Innovación y Liderazgo en la Ciencia y la Tecnología

Ciudad de México, 11 de febrero de 2025.- Con el fin de conocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología, el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es por ello que, en el marco de esta celebración, reconocemos a mujeres de la comunidad de la Universidad Panamericana cuyas aportaciones en las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) son dignas de destacar.

Desde la seguridad informática y la inteligencia artificial, hasta la optimización de procesos industriales y telecomunicaciones, estas mujeres no solo destacan en sus respectivas áreas, sino que también inspiran a futuras generaciones de científicas e ingenieras.

Daniela Medrano Gutiérrez: contribuyendo a la seguridad informática

Daniela Medrano Gutiérrez, alumni de la primera generación de Matemáticas Aplicadas de la Universidad Panamericana, campus Ciudad de México, publicó el artículo de investigación titulado PPSA: Polynomial Private Stream Aggregation for Time-Series Data Analysis en IACR ePrint Archive, repositorio reconocido internacionalmente en el campo de la criptografía. 

El artículo, propone un método innovador para realizar cálculos polinómicos seguros sobre datos cifrados, contribuyendo a la privacidad y seguridad en el análisis de flujos de datos temporales. Este avance tiene aplicaciones relevantes en sectores como el financiero, la salud y la gestión de energía, permitiendo análisis de riesgos, investigaciones médicas y optimización de sistemas sin comprometer la confidencialidad de los datos.

Además de la publicación, Daniela tuvo la oportunidad de presentar su trabajo en la conferencia EAI SecureComm 2024 en Dubai, uno de los eventos más importantes en ciberseguridad a nivel mundial.

Daniela logró este hito gracias a su sólida formación en matemáticas en nuestra universidad y al apoyo recibido como Fulbright Scholar, donde realizó una investigación en la University of Notre Dame bajo la guía del Ph.D. Taeho Jung y colaboró con estudiantes de doctorado en el Data Security and Privacy Lab. De este modo, Daniela ha logrado con su trabajo contribuir al campo de la criptografía y la seguridad informática.

Carolina Del Valle Soto: innova en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información

Originaria de Medellín, Colombia, la Dra. Carolina Del Valle Soto es una figura destacada en el campo de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información, que se ha posicionado como una líder en investigación y desarrollo tecnológico.

Graduada como Ingeniera Electrónica por la Universidad Pontificia Bolivariana, inició su carrera con una tesis innovadora sobre el diseño y construcción de un sistema de conteo de fotones, sentando las bases para su futuro en la investigación. 

Su pasión por el conocimiento la llevó a obtener una maestría en Ingeniería Electrónica con especialización en Telecomunicaciones en el Tecnológico de Monterrey, donde contribuyó al desarrollo de una red P2P (peer-to-peer) con seguridad DNS (Domain Name System Security Extensions).

Su búsqueda de la excelencia académica culminó con un doctorado en Tecnologías de Información y Comunicaciones, también en el TEC de Monterrey, donde desarrolló un protocolo pionero para redes inalámbricas de sensores, demostrando así su capacidad para abordar desafíos complejos en el campo de las telecomunicaciones.

Actualmente, la Dra. Del Valle Soto es jefa de la Academia de Cómputo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana, campus Guadalajara, donde continúa inspirando a la próxima generación de ingenieros. Además, es reconocida como miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) nivel I, testimonio de su impacto en la comunidad científica.

Con más de 90 publicaciones en revistas de alto impacto, conferencias internacionales y dos libros, su trabajo abarca temas cruciales como redes inalámbricas, seguridad en telecomunicaciones y algoritmos de optimización energética. Su dedicación y contribuciones continúan impulsando avances significativos en el campo, consolidándose como una referente en su área.

Avelina Alejo Reyes: innovación y excelencia en Ingeniería

La Dra. Avelina Alejo Reyes es una destacada investigadora y académica en el campo de la ingeniería, cuya trayectoria refleja un compromiso excepcional con la investigación, la docencia y la innovación. Con una formación académica sólida y una pasión por la resolución de problemas complejos, se ha consolidado como una figura influyente en su área.

 

Es Ingeniera Industrial egresada del Tecnológico de Ciudad Madero, donde también obtuvo su maestría. Asimismo, su búsqueda de la excelencia la llevó a realizar un doctorado en Ingeniería en la Universidad Panamericana, campus Guadalajara, del cual se graduó con mención honorífica

Durante su formación, realizó una estancia de investigación en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad de Guadalajara, fortaleciendo así su expertise en métodos cuantitativos y optimización.

Su tesis doctoral fue reconocida con el segundo lugar como Mejor tesis de Doctorado por la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones en 2021, prueba de su rigor académico y su capacidad para contribuir al avance del conocimiento en su campo.

Actualmente, es profesora en la Facultad de Ingeniería en la Panamericana, campus Guadalajara, donde también se desempeña como jefa de la Academia de Matemáticas y Coordinadora Académica de la Especialidad en Dirección de Operaciones. Su liderazgo en estas áreas ha sido fundamental para impulsar la formación de profesionales altamente capacitados.

Su trayectoria académica y profesional refleja un compromiso excepcional con la investigación y la excelencia en ingeniería, destacándose en diversas áreas clave:

  • Doctorado en Ingeniería UP, con mención honorífica en 2021.
  • Cuenta con 22 artículos científicos publicados y es coautora de tres libros.
  • Especialista en Inventory Theory, Supplier Selection, Metaheuristic Algorithms y Optimization.
  • Miembro del SNII, nivel I y ha participado como evaluadora de revistas especializadas en ingeniería.

 

La Dra. Avelina Alejo Reyes continúa siendo un referente en la investigación y la academia, inspirando a futuras generaciones de ingenieros con su dedicación y visión transformadora.

Claudia Nallely Sánchez Gómez:  liderazgo en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

La Dra. Claudia Nallely Sánchez Gómez es investigadora y académica en el campo de la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial, cuya trayectoria combina excelencia académica, innovación tecnológica y un profundo compromiso con la divulgación científica. Ha liderado proyectos de vanguardia en:

  • Aprendizaje de máquina y visión por computadora.
  • Modelos de optimización y algoritmos evolutivos.
  • Transferencia tecnológica, con registros en INDAutor y el IMPI.

 

Es Ingeniera en Sistemas Computacionales por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Su pasión por la investigación la llevó a obtener una maestría en Ciencias con especialidad en Computación y Matemáticas Industriales por el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), y posteriormente un doctorado en Ciencias en Ciencia de Datos por el Centro de Investigación INFOTEC. 

Su tesis doctoral fue reconocida con el segundo lugar en el Premio a la Mejor Tesis Doctoral otorgado por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial en 2020.

Desde 2014, la Dra. Sánchez Gómez forma parte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes, donde ha desempeñado roles clave como jefa de la Academia de Cómputo y, actualmente, como profesora investigadora Titular B y Secretaria de Investigación. 

Su compromiso con la divulgación científica la ha llevado a organizar eventos y espacios como el café científico Aguas con la Ciencia, promoviendo el interés por la tecnología desde edades tempranas. Su impacto en la investigación la posiciona como una de las líderes en el campo de la inteligencia artificial en México.

Cuenta con publicaciones en revistas indexadas en Scopus, como Evolutionary Computation, Foods y Applied Sciences, entre otras. Como miembro del SNII nivel C, su trabajo continúa impulsando avances significativos en el campo de la tecnología y la investigación.

La Dra. Claudia Nallely Sánchez Gómez es un ejemplo de dedicación, innovación y liderazgo, inspirando a futuras generaciones a través de su labor académica, científica y de divulgación.

Ejemplo para la comunidad UP

Estas destacadas mujeres de la Universidad Panamericana son un ejemplo claro de cómo la pasión, el talento y la dedicación pueden transformar el mundo de la ciencia y la tecnología; por ello, celebramos su invaluable labor y reafirmamos nuestro compromiso por seguir fomentando la participación femenina en las áreas STEM.

Conoce más sobre los proyectos de investigación que promueve nuestra universidad en: https://www.up.edu.mx/investigacion-noticias/