La Universidad Panamericana lanza Diálogos por la Justicia para una ciudadanía informada y participativa

Ciudad de México, 9 de abril de 2025.- En un momento decisivo para la democracia mexicana, la Universidad Panamericana presentó Diálogos por la Justicia, una plataforma creada para garantizar el acceso a información clara, objetiva y accesible sobre los candidatos y candidatas a Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Esta iniciativa tiene como objetivo promover la educación cívica, la transparencia judicial y el compromiso ciudadano informado de cara a las primeras elecciones judiciales de la historia del país.

Este proyecto es liderado por la Escuela de Gobierno y Economía, la Facultad de Derecho, tanto de Aguascalientes, como de Guadalajara como y Ciudad de México; y la Sociedad de Alumnos de la Universidad Panamericana (SAUP), reforzando el compromiso institucional con la consolidación del Estado de derecho y el fortalecimiento de la democracia a través de la formación de ciudadanos críticos y participativos.

 

Sobre Diálogos por la Justicia

Diálogos por la Justicia es un espacio, abierto a toda la comunidad universitaria y público en general, donde los aspirantes que aceptaron la convocatoria comparten sus perfiles, visiones y posturas a través de entrevistas disponibles en el sitio web en la sección diálogos.

El corazón de esta iniciativa radica en la convicción de que la justicia debe ser transparente, participativa y accesible. Es por ello que Diálogos por la Justicia se rige por los siguientes principios fundamentales:

  • Transparencia, para recuperar la confianza en las instituciones judiciales.
  • Participación ciudadana, como pilar de una democracia sólida.
  • Accesibilidad, al eliminar barreras de comprensión o acceso a la información.
  • Objetividad, mediante una presentación clara y sin sesgos.
  • Diálogo abierto, promoviendo la escucha de diferentes voces y perspectivas.
  • Educación cívica, para fortalecer la conciencia sobre el papel del Poder Judicial.
  • Compromiso con el Estado de derecho, con miras a consolidar un país más justo.

 

Elegir con información, transformar con participación

A través de Diálogos por la Justicia, se invita a toda la comunidad universitaria y a la sociedad mexicana a informarse, participar y ejercer su derecho a decidir con conciencia. Conocer a los futuros Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no solo fortalece la legitimidad del proceso judicial, sino que es un paso concreto hacia la transformación institucional del país.

Con esta plataforma, la Universidad Panamericana reafirma su compromiso con la formación de ciudadanos críticos, informados y comprometidos con el bien común. Porque, la justicia no es solo de unos cuantos, es un compromiso de todos.

Encuentra más información de Diálogos por la Justicia en: