Ciudad de México, 21 de febrero de 2025.- Con el objetivo de brindar a sus alumnos un espacio de aprendizaje de vanguardia, la Universidad Panamericana campus Ciudad de México, inauguró el Business & Finance Lab, tanto en Mixcoac como en Ciudad Panamericana.
Estos laboratorios representan un paso adelante en la formación académica de los estudiantes de las carreras de Administración y Finanzas, Finanzas Cuantitativas y Business & Management de la Facultad de Empresariales y Escuela de Empresariales de Ciudad Panamericana, al integrar herramientas tecnológicas avanzadas que permiten la aplicación práctica de conocimientos en finanzas, negocios y análisis de datos.
Un espacio de excelencia para la formación financiera
En Mixcoac, la ceremonia de inauguración contó con la presencia de autoridades universitarias, docentes y alumnos. Durante el evento, el presidente del Consejo de Alumnos de la Licenciatura en Administración y Finanzas, Santiago Sánchez Espinosa, presentó las funcionalidades del laboratorio, que cuenta con herramienta clave para el análisis de mercados financieros y 12 terminales Bloomberg.
Este espacio permite a los estudiantes acceder en tiempo real a datos económicos, indicadores bursátiles y noticias relevantes para la toma de decisiones estratégicas.
Al tomar la palabra, el Dr. Santiago García Álvarez, rector de la Universidad Panamericana, campus Ciudad de México, destacó la importancia de este laboratorio como un puente entre la teoría y la práctica en el ámbito financiero.
“Este espacio es una oportunidad para que los alumnos desarrollen expertise a través de la práctica constante y la innovación. Así como los grandes músicos perfeccionan su técnica a través de la repetición, en finanzas también es fundamental ejercitarse en un entorno realista”, señaló el rector.
Pero este laboratorio no se limita a los estudiantes de Administración y Finanzas, según indicó la directora de Administración y Finanzas, la Mtra. Mayte Alcelay Arcelus, sino que está diseñado para beneficiar a todas las carreras de la Facultad de Empresariales y aquellas relacionadas con el análisis de datos. Para potenciar su utilidad, la universidad ha incorporado softwares especializados que facilitan estudios a gran escala y el procesamiento masivo de información.
Como parte de la celebración por la inauguración, Rodrigo Pacheco, periodista especializado en negocios, conductor de Imagen Empresarial en GIMM, ofreció la conferencia 2025, retos y desafíos de una nueva era.
Innovación y desarrollo en Ciudad Panamericana
Por su parte, en Ciudad Panamericana, durante la inauguración del Business & Finance Lab, la Mtra. Cecilia Canal Garrido, vicerrectora de campus Ciudad de México; subrayó el impacto de esta inversión en el desarrollo profesional de los estudiantes: “Este laboratorio es una muestra del compromiso de la Universidad Panamericana con la excelencia académica, pues proporciona a nuestros estudiantes herramientas de vanguardia para su desarrollo profesional”.
Mientras que la Mtra. Fernanda Cuen Madero, subdirectora de Empresariales en Ciudad Panamericana, resaltó que “El Business & Finance Lab permitirá a nuestros alumnos aplicar sus conocimientos en un entorno realista, preparándolos para los retos del mundo financiero con acceso a tecnología de primer nivel.”
En este evento se destacó la inversión significativa que la Universidad Panamericana ha realizado para proporcionar a sus alumnos herramientas que les permitan enfrentar los desafíos del mundo laboral con una preparación de primer nivel.
Sobre el Business & Finance Lab
Cada laboratorio cuenta con 12 terminales Bloomberg, esenciales para el acceso a datos bursátiles en tiempo real, simulaciones de inversión y modelado financiero avanzado. Además, incorpora software especializado como Python, R, Power BI, Tableau, SQL, Stata y SAS, complementado con infraestructura tecnológica de alto rendimiento como videowalls 4K y sistemas de proyección avanzada.
Finanzas y el futuro del desarrollo económico entre México y Estados Unidos
Como parte de la inauguración, se llevó a cabo el panel Oportunidades y desafíos: Finanzas y el futuro del desarrollo económico entre México y Estados Unidos, que contó con la participación de expertos en el sector financiero, entre ellos Verónica Ortiz, Carlos Marmolero y Álvaro Bertis.
Durante la conversación, se abordaron temas clave como la integración económica entre ambos países, el impacto del T-MEC y las tendencias en digitalización financiera y criptomonedas.
La Mtra. Carmen Chávez, directora de la Licenciatura en Finanzas Cuantitativas, y moderadora del panel, destacó la relevancia de integrar educación financiera, innovación y nuevas tecnologías en la formación de los estudiantes “Estamos en un momento crucial para la economía global, donde la tecnología y la innovación financiera juegan un papel fundamental. Espacios como el Business & Finance Lab permitirán que nuestros alumnos estén mejor preparados para estos cambios”, señaló.
Un futuro prometedor para la educación financiera
Con la apertura de estos laboratorios, la Universidad Panamericana reafirma su compromiso con la educación de calidad y la formación de líderes en el mundo empresarial. Estos espacios no solo facilitarán el acceso a tecnología de punta, sino que fomentarán la creatividad, el análisis crítico y la capacidad de innovación en los alumnos.
Conoce más sobre la oferta académica de la Facultad de Empresariales en: https://www.up.edu.mx/educacion-universidad-facultad-de-empresariales/