Escuela de Pedagogía y Psicología fortalece redes de apoyo para migrantes y refugiados
Aguascalientes, Aguascalientes, 10 abril de 2025.- Como parte de su formación académica orientada al impacto social, las alumnas de sexto semestre de la Escuela de Pedagogía y Psicología de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes desarrollan un proyecto de intervención educativa en organizaciones sociales, en colaboración con la asociación civil USCRI LATAM, dedicada al apoyo de personas refugiadas y migrantes en América Latina.
Un proyecto que busca fortalecer la inclusión cultural
La intervención se realiza con USCRI LATAM (Comité de los Estados Unidos para Refugiados e Inmigrantes en Latinoamérica), una organización internacional no gubernamental que trabaja para garantizar los derechos y el bienestar de personas desplazadas mediante programas educativos y de integración.
Este proyecto, enmarcado en la asignatura de Intervención educativa en organizaciones sociales, tiene como objetivo aplicar conocimientos pedagógicos en contextos reales, a través de metodologías activas de pedagogía social, fomentando procesos de inclusión, empoderamiento y participación comunitaria.
“Como parte de su proyecto final, las alumnas realizarán una intervención real, para ello se han encargado de diseñar, planear, diagnosticar e intervenir en una asociación civil USCRI, misma que busca apoyar a personas que se encuentran en un estado de refugiados y por medio de una beca, tienen la posibilidad de concluir sus estudios de educación superior”, comenta el Mtro. Víctor Hugo de Ávila, profesor de la materia.
Como parte del proyecto, jóvenes provenientes de Siria y Sudán fueron invitados a un recorrido guiado por las instalaciones de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, seguido de un taller de cocina intercultural, donde compartieron conocimientos gastronómicos y vivencias personales.
Esta actividad buscó promover la inclusión cultural, el aprendizaje del idioma español y la interacción entre los comités estudiantiles de bienvenida y los beneficiarios de USCRI.
Formación integral con enfoque humanista
Para la estudiante Montserrat Gómez Arceo, esta experiencia significó una oportunidad transformadora: “Como alumna de la materia de Intervención educativa en organizaciones sociales, la experiencia de trabajar con los chicos en USCRI ha sido profundamente significativa”.
“A través de la metodología de animación sociocultural en un entorno real, pude comprobar el poder de la educación para crear vínculos, espacios de confianza y bienestar. Ha sido una vivencia que impacta no solo lo académico, sino también lo humano y profesional”, añadió.
A partir de dinámicas participativas, las estudiantes desarrollaron herramientas pedagógicas que promueven el respeto a la diversidad, la empatía y la construcción de redes de apoyo para personas en situación de movilidad.
Universidad Panamericana y su compromiso con la responsabilidad social
Este proyecto educativo demuestra el compromiso de la Universidad Panamericana con la responsabilidad social, el diálogo intercultural y la formación de líderes con conciencia ética y vocación de servicio. Iniciativas como esta reflejan cómo la educación superior puede ser un motor de cambio, al poner el conocimiento al servicio de las comunidades más vulnerables.
Con una visión centrada en el humanismo cristiano y la excelencia académica, la Escuela de Pedagogía y Psicología de la Universidad Panamericana continúa impulsando programas que integran el aprendizaje con causas sociales, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más justa, incluyente y solidaria.
Conoce más del modelo educativo de la Universidad Panamericana en: https://www.up.edu.mx/sobre-la-universidad-modelo-educativo/