Ciudad de México, 5 de diciembre de 2023.- La Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana celebró el Coloquio Internacional de tendencias jurídicas contemporáneas, un espacio en el que expertos dialogaron sobre temas como la educación jurídica, megatendencias, filosofía del derecho y derecho constitucional, para entender cómo estas decisiones pueden impactar a nuestro país.
Tendencias jurídicas
Durante el primer panel, Salvador Vives, de Tirant lo Blanch, respondió a la pregunta ¿cómo va a afectar la Inteligencia Artificial a la formación de los juristas? diciendo: “Yo espero que el impacto sea poco, porque no ofrece un modelo de razonamiento útil, ofrece una herramienta más”.
“En la formación jurídica me parece que es imprescindible que los alumnos comprendan el universo de tecnologías, pero al final un alumno tendrá que saber temas como la propiedad, que no se lo va a enseñar nadie. (…) Creo que los modelos educativos que opten por un cambio radical acabarán perdiendo”, señaló.
A continuación, Mercedes Galán, de la Universidad de Navarra, respondió a la cuestión de si será posible mantener la educación jurídica como un conocimiento autónomo independiente, expresando que “debería ser posible y deberíamos mantener nuestros esfuerzos en que así sea, porque tiene un lenguaje propio que es preciso transmitir con serenidad a los alumnos, y conseguir que estos lo adquieran y aprendan como parte de su formación”.
“Es decir, habría que trasladar a los alumnos una serie de conceptos que integran el lenguaje jurídico (…). La educación jurídica, como todas, requiere conocimientos básicos plasmados en el día a día de la vida práctica”, dijo.
Mientras que al hablar de cómo reconciliar la tradición formalista y autónoma de la educación jurídica con las nuevas megatendencias de la formación universitaria, tales como la interdisciplinariedad, la irrupción del mundo digital y la globalización, reveló: “Creo que habría que seguir educando a los alumnos en lo que es el formalismo y en la profundidad, con conocimientos adquiridos de forma reflexiva y con tranquilidad”.
El valor de la interacción
Posteriormente, Christoph Bezemek, decano de Derecho de University of Graz Austria, habló de la perspectiva internacional ante la educación jurídica, sobre la cuál dijo: “Las leyes como disciplina académica no debe entregarse a la aleatoriedad”. Además de añadió: “(…) adquirimos conocimiento de las estructuras de la materia, simplificada hasta el punto de la banalidad, por la gran cantidad de manuales didácticos, libros de texto y otros recursos”.
“Esto plantea una difícil pregunta para nosotros: si el conocimiento necesario para la educación legal puede ser fácilmente obtenida por cualquiera que sea capaz de comprar y leer un libro, ¿cuál es el propósito de la educación legal? ¿Cuál es el valor agregado que se le ofrece a la gente que paga por esta educación?”, cuestionó a los presentes.
Así, afirmó que difícilmente se puede aseverar que el objetivo es la transferencia de conocimientos. “La enseñanza académica en derecho solo puede desempeñar un valor más allá de la reproducción de lo que puede ser fácil de obtener en otros lugares, si busca la interacción con los estudiantes y si se busca su crecimiento intelectual por medio del ejemplo de sus profesores”, subrayó.
Después, Jorge Cerdio, del Instituto Tecnológico Autónomo de México, expresó: “El derecho no es autónomo como saber, sino que es bastante inútil sin una perspectiva (…). De modo que yo diría que, en una universidad que adscribe ciertos valores humanos y perspectivas cristianas, la idea de la autonomía habría que matizar sino adjetivarlo y decir, en ese sentido, que uno enseña derecho porque quiere formar personas que accionen el derecho en un sentido humano y cristiano”.
Filosofía del derecho II
Durante el segundo día de jornada, el Dr. Juan Cianciardo Rocca, director del Máster en Derechos Humanos de la Universidad de Navarra, abogó por una revisión profunda de cómo se enseña la filosofía del derecho, buscando una conexión más estrecha con la realidad de la práctica jurídica y abordando preguntas fundamentales sobre el concepto y el sentido del derecho.
Habló del tema desde tres perspectivas: la educación jurídica, la filosofía del derecho y el derecho constitucional, y mencionó el desprestigio del derecho y la mala reputación de las posiciones jurídicas, responsabilizando en parte a la Fiscalía de Derecho.
Opinó que hay buenas razones para no mantener la filosofía del derecho en los planes de estudio, argumentando que se ha convertido en un ejercicio intelectual desvinculado de la vida y los intereses del jurista, “lo que afecta negativamente la enseñanza y la práctica del derecho”.
Identificó dos preguntas fundamentales: la descripción del fenómeno jurídico y la explicación del concepto y fin del derecho como producto cultural. Sostuvo que “la filosofía del derecho actual no responde adecuadamente a estas preguntas, lo que lleva a problemas en la formación de abogados y en la práctica profesional”.
Asimismo, propuso “adaptar la enseñanza de la filosofía del derecho a perspectivas contemporáneas, enfocándose en el objeto correcto, la formación de profesionales y un enfoque metodológico pluralista”.
Formar críticamente a los estudiantes
Por su parte, el Dr. Rodolfo Luis Vigo, de la Universidad Austral de Argentina, destacó la importancia de señalar errores sin afectar la dignidad y el respeto hacia quienes piensan diferente. También, subrayó el interés por formar críticamente a los estudiantes y fomentar la capacidad de pensar.
Igualmente, habló de las razones para mantener la Filosofía del Derecho y las clasificó en razones permanentes y contingentes. Describió el cambio de paradigma desde el Estado de Derecho Legal hacia el Estado de Derecho Constitucional. Asimismo, destacó la influencia de la Constitución en la configuración del nuevo paradigma y los problemas filosóficos en la enseñanza del derecho.
De igual modo, abogó por adquirir una tradición y construir una identidad en la enseñanza del derecho y destacó la importancia del diálogo racional y respetuoso, reconociendo las fortalezas y debilidades de cada posición.
Mientras que le Dr. Carlos Ignacio Massini Correas, de la Universidad de Mendoza, Argentina, resaltó la importancia de enseñar filosofía del derecho en las universidades desde una perspectiva práctico-realista mediante tres razones:
- Beneficios intelectuales generales: sugirió que la filosofía del derecho puede contribuir significativamente al desarrollo intelectual de los estudiantes y profesionales del derecho.
- Ámbitos de conocimiento jurídico no cubiertos por otras asignaturas: La inclusión de la filosofía del derecho permitiría cubrir estos aspectos importantes y enriquecer la formación jurídica de los estudiantes.
- Comprender el significado último del derecho: denotó la importancia de conocer la sensibilidad de las virtudes de la razón práctica requeridas en el ejercicio del derecho, y los fundamentos racionales que justifican la multiplicidad de elementos que componen la realidad pública.
Conoce más sobre la oferta educativa de Derecho en la Panamericana aquí: https://www.up.edu.mx/educacion-universidad-facultad-de-derecho/